miércoles, 2 de noviembre de 2011

Salud Ocupacional

Definición Salud Ocupacional
Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva.
Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas.
POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD
“Garantizar a los docentes, empleados y trabajadores, un ambiente de trabajo seguro y los medios necesarios para proteger y conservar su salud “
EN QUE CONSISTE UN  PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL?
 El programa de salud ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación  de las actividades de Higiene y Seguridad  y Medicina Preventiva, que tienen como objetivo  mantener y mejorar la salud de los trabajadores en su ambiente laboral
OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL
"Promover y Mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo."
Comité mixto OIT- OMS

ACTIVIDADES EN SALUD OCUPACIONAL U.T.P. QUE SE DESARROLLAN CON EL APOYO DE LAS DIFERENTES ENTIDADES ENCARGADAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ACTIVIDADES DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO:
EXÁMENES MÉDICOS
Elaboración de historias ocupacionales
Valoraciones ocupacionales
Implementación del programa para manejo del riesgo bilógico
Titulación de anticuerpos para hepatitis B
ACTIVIDADES PREVENTIVAS CON LAS EPS
Examen de Seno
Toma de citologías
Examen de próstata
MINIMIZAR EL RIESGO ERGONÓMICO
Implementación  pausas  Activas
Visita a puestos de trabajo
 RIESGO CARDIOVASCULAR
Taller para el manejo del riesgo cardiovascular
MINIMIZAR EL RIESGO BIOLÓGICO
Elaboración manual para el manejo de residuos biológicos
Vacunación  Hepatitis B  (funcionarios expuestos al riesgo)
INDUCCIÓN EN RIESGOS PROFESIONALES
ANÁLISIS DE INCAPACIDADES
ANÁLISIS DE ACCIDENTES DE TRABAJO


La Organización Mundial de la Salud (OMS)  define a la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
Salud ocupacionalLa salud ocupacional no se limita a cuidar lascondiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.
Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales.
Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los gobiernos, que deben garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo. Para eso suele realizar inspecciones periódicas que pretenden determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos.
Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud ocupacional. Una empresa que tiene a sus trabajadores en negro (es decir, que no cuentan con cobertura médica) y que presenta un espacio físico inadecuado para el trabajo pone en riesgo la salud de la gente.


TOMADO DE :http://definicion.de/salud-ocupacional/

Problemas que pueden haber en la salud ocupacional :

Los problemas de salud ocupacional ocurren en el trabajo o a causa del tipo de trabajo que realiza. Estos problemas pueden incluir:
  • Cortaduras, fracturas, torceduras y distensiones o amputaciones
  • Trastornos por movimientos repetitivos
  • Problemas con el oído causados por la exposición al ruido
  • Problemas de la vista o incluso ceguera
  • Enfermedad causada por respirar, tocar o ingerir sustancias antihigiénicas
  • Enfermedad causada por la exposición a la radiación
  • Exposición a gérmenes en lugares relacionados con el cuidado de la salud
Una buena seguridad en el trabajo y la prevención pueden reducir sus riesgos de estos problemas. Procure mantenerse en buen estado físico, reduzca el estrés, prepare adecuadamente su área de trabajo y use el equipo y la ropa adecuada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario