miércoles, 2 de noviembre de 2011

Estibas De Madera

ESTIBA:

Se define como estiba a la técnica de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las demoras en el puerto de descarga. De aquí que se puedan identificar como objetivos de toda buena estiba los siguientes:
Portacontenedor cargando en Copenhague.
  • Proteger al buque y a su tripulación de daños y averías.
  • Aprovechar al máximo el volumen del buque para poder cargar el máximo de carga.
  • Proteger la carga de daños o averías.
  • Hacer la estiba de forma que las operaciones portuarias sean lo más rápidas posibles.
  • Programar la estiba de forma que la carga esté colocada por orden de la rotación del viaje y pueda ser descargada sin demoras ni riesgos.
Por lo tanto hay que considerar dos elementos básicos:
  • La seguridad.
  • La economía.
  • SIEMPRE DEBEMOS TENER EN CUENTA :

Integridad de las mercancías

La cuestión de la integridad de las mercancías debe ser estudiada desde diferentes puntos de vista, pues en ella entran en juego múltiples factores, factores que actúan de diversa forma según el tipo de mercancías que se consideren. Los factores que ejercen influencia en la integridad de las mercancías se pueden clasificar en las siguientes categorías:
  • Factores agresivos: Son factores externos o internos a las mercancías que actúan de forma activa y agresiva sobre ellas como la humedad del aire, temperatura del aire, acción bioquímica oquímica, fuerzas mecánicas, etc.
  • Factores Opuestos: son factores que oponen resistencia a la acción agresiva del medio ambiente y las condiciones del transporte como la manipulación, el embalaje, evasados etc.
  • Factores profilácticos: Son factores que facilitan los estibadores y dotación del buque para asegurar dicha integridad de la mercancía, como son la preparación de las bodegas, ventilación, segregación y trincaje de la carga, etc.
Por lo tanto, a la hora de considerar la integridad de las mercancías, debemos tener en cuenta los siguientes conceptos: a) Embalaje b) Utillaje. c) Naturaleza de las mercancías.

[editar]Integridad de la tripulación y estibadores

El planeamiento de una correcta estiba de la carga debe asegurar la correcta manipulación de la misma, al mismo tiempo que asegura la integridad física de las personas que van a intervenir en este proceso, ya sean estibadores, portuarios o dotación del buque. Por ello a la hora de efectuar esta planificación, debemos tener en cuenta los siguientes elementos:

Abastecimiento De Agua Potable

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable.

Componentes del sistema de abastecimiento

El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza aguas superficiales, consta de cinco partes principales:
  • Captación;
  • Almacenamiento de agua bruta;
  • Tratamiento;
  • Almacenamiento de agua tratada;
  • Red de distribución abierta.
  • Almacenamiento de agua bruta

    El almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no garantizan en todo momento el caudal necesario se construyen embalses.
    En los sistemas que utilizan agua subterránea, el acuífero funciona como un verdadero tanque de almacenamiento, la mayoría de las veces con recarga natural, sin embargo hay casos en que larecarga de los acuíferos se hace por medio de obras hidráulicas especiales.


    Tratamiento

    Planta de tratamiento de agua potable.
    El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema. El tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del aguabruta. Una planta de tratamiento de agua potable completa generalmente consta de los siguientes componentes:



El sistema de abastecimiento de agua por gravedad con tratamiento es un conjunto de estructuras para llevar el agua a la población mediante conexiones domiciliarias. Consta de diferentes procesos físicos y químicos 
necesarios para hacer posible que el agua sea apta para el consumo humano, reduciendo y eliminando bacterias, sustancias venenosas, turbidez, olor, sabor, etc.
Se dice sistema por gravedad porque el agua cae por su propio peso, desde la captación al reservorio y de allí a las conexiones domiciliarias.

Competencia Empresarial

A LA HORA DE HABLAR DE COMPETENCIA SIEMPRE DEBEMOS TENER MUCHA PRECAUCIÓN DE  QUE QUEREMOS QUE NUESTRA EMPRESA ESTE  EN PIE Y DEJE A LA COMPETENCIA DERRIBADA..

DEBEMOS SOBRESALIR

OBJETIVOS
•Experimenten el desarrollo de una actividad empresarial en forma organizada.
•Aprendan a identificar oportunidades de negocio.
•Logren diseñar estrategias de financiación, de mercadeo, de compras, de ejecución, de
organizacióGuardadon para lograr que el negocio sea exitoso.
•Puedan establecer mecanismos de dirección y de control.
•Logren sustentar en público la actividad, su organización y los resultados obtenidos.
•Tengan la oportunidad de vivir procesos de riesgos medidos y calculados.
•Comprendan la importancia de fijarse metas de corto, mediano y largo plazo con el fin
de mejorar y retarse a ellos mismos continuamente
•Mejoren las capacidades de negociación y de manejo de conflictos.
•Mejoren las capacidades de trabajo en equipo.
•Aprendan a dar y recibir retroalimentación (positiva y negativa) de su desempeño. 
TENEMOS 5 FACES,QUE SON :
FASE 1:

Socialización de la actividad: Presentación de la competencia, presentación del tema.
FASE 2:

Pre-operativa: Búsqueda de información en el tema especifico.Generación de ideas de Negocio. Estructuración del Negocio
FASE 3 :
Socialización del Negocio: registro de la idea
FASE 4:
Operarias.
FASE 5:
Sustentación y evaluación


.


•Entendida como el grado de novedad
de la oportunidad empresarial bien sea
por:
•Producto/Servicio nuevo en el entorno
de realización.
•Sistema de negocio por las estrategias
utilizadas para su realización.
•sistema de operación por la logística
integral utilizada.
•Sistema de organización por la dinámica
organizacional empleada.

Entendida como el logro de los objetivos propuestos y aquí se evaluarán:
*Volumen de ventas.
*Volumen de clientes.
*Utilidad lograda.
*Rentabilidad.
*Manejo de recursos.
*Manejo financiero.
Entendidos como la calidad, la claridad y la capacidad de vender adecuadamente la empresa, los logros y resultados alcanzados y la habilidad de manejar preguntas del jurado durante la sustentación oral. 

Salud Ocupacional

Definición Salud Ocupacional
Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva.
Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas.
POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD
“Garantizar a los docentes, empleados y trabajadores, un ambiente de trabajo seguro y los medios necesarios para proteger y conservar su salud “
EN QUE CONSISTE UN  PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL?
 El programa de salud ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación  de las actividades de Higiene y Seguridad  y Medicina Preventiva, que tienen como objetivo  mantener y mejorar la salud de los trabajadores en su ambiente laboral
OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL
"Promover y Mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos para la salud; colocar y mantener el trabajador en un empleo acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en resumen, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo."
Comité mixto OIT- OMS

ACTIVIDADES EN SALUD OCUPACIONAL U.T.P. QUE SE DESARROLLAN CON EL APOYO DE LAS DIFERENTES ENTIDADES ENCARGADAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ACTIVIDADES DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO:
EXÁMENES MÉDICOS
Elaboración de historias ocupacionales
Valoraciones ocupacionales
Implementación del programa para manejo del riesgo bilógico
Titulación de anticuerpos para hepatitis B
ACTIVIDADES PREVENTIVAS CON LAS EPS
Examen de Seno
Toma de citologías
Examen de próstata
MINIMIZAR EL RIESGO ERGONÓMICO
Implementación  pausas  Activas
Visita a puestos de trabajo
 RIESGO CARDIOVASCULAR
Taller para el manejo del riesgo cardiovascular
MINIMIZAR EL RIESGO BIOLÓGICO
Elaboración manual para el manejo de residuos biológicos
Vacunación  Hepatitis B  (funcionarios expuestos al riesgo)
INDUCCIÓN EN RIESGOS PROFESIONALES
ANÁLISIS DE INCAPACIDADES
ANÁLISIS DE ACCIDENTES DE TRABAJO


La Organización Mundial de la Salud (OMS)  define a la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
Salud ocupacionalLa salud ocupacional no se limita a cuidar lascondiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.
Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales.
Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los gobiernos, que deben garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo. Para eso suele realizar inspecciones periódicas que pretenden determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos.
Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud ocupacional. Una empresa que tiene a sus trabajadores en negro (es decir, que no cuentan con cobertura médica) y que presenta un espacio físico inadecuado para el trabajo pone en riesgo la salud de la gente.


TOMADO DE :http://definicion.de/salud-ocupacional/

Problemas que pueden haber en la salud ocupacional :

Los problemas de salud ocupacional ocurren en el trabajo o a causa del tipo de trabajo que realiza. Estos problemas pueden incluir:
  • Cortaduras, fracturas, torceduras y distensiones o amputaciones
  • Trastornos por movimientos repetitivos
  • Problemas con el oído causados por la exposición al ruido
  • Problemas de la vista o incluso ceguera
  • Enfermedad causada por respirar, tocar o ingerir sustancias antihigiénicas
  • Enfermedad causada por la exposición a la radiación
  • Exposición a gérmenes en lugares relacionados con el cuidado de la salud
Una buena seguridad en el trabajo y la prevención pueden reducir sus riesgos de estos problemas. Procure mantenerse en buen estado físico, reduzca el estrés, prepare adecuadamente su área de trabajo y use el equipo y la ropa adecuada.